
Fotos inéditas de Evita
Salen a la luz en una exposición fotografías inéditas de Evita. Titulada «Quién me dirá cómo eras y quién fuiste» y con entrada libre y gratuita, la muestra reúne gran parte del acervo histórico del fotógrafo Alberto Haylli (1911-1994), vinculado a la familia Duarte y el desarrollo del peronismo en la localidad bonaerense de Junín.

«Quién me dirá cómo eras y quién fuiste» se titula la exhibición que reúne gran parte del acervo histórico del fotógrafo Alberto Haylli (1911-1994), vinculado a la familia Duarte y el desarrollo del peronismo en la localidad bonaerense de Junín, que abre sus puertas este sábado a todo público en el Museo Evita.
Haylli fue un destacado fotoperiodista y camarógrafo que durante casi seis décadas retrató los eventos sociales, políticos, económicos y deportivos más importantes de la ciudad de Junín.
A partir de un convenio para la puesta en valor de su extenso archivo, el Museo Evita inaugura una exhibición que indaga, a través de la mirada de Haylli, en el rol de Juana Ibarguren, Elisa y Juan Duarte -madre y hermanos de Eva- en el entramado político local.
En ese sentido, «Quién me dirá cómo eras y quién fuiste», curada por Francisco Medail, analiza el lugar de la imagen fotográfica en el proceso de construcción del peronismo juninense, a la vez que devela la intimidad familiar de Eva Perón y su consolidación como figura política trascendental en la historia argentina del siglo XX.

Este conjunto de imágenes estuvieron olvidadas por años en un altillo hasta su actual rescate y puesta en valor: fotografías inéditas que recuperan el rol activo de Juana Ibarguren, Elisa y Juan Duarte en la militancia de los años cuarenta.
Haylli (1911-1994) es un perfecto desconocido: se sabe que fue un fotógrafo de la provincia de Buenos Aires que se desempeñó durante seis décadas en retratar los eventos sociales y políticos de la ciudad de Junín.
Su archivo está compuesto por más de 95.000 negativos. Esta colección fue recuperada como parte del Proyecto de Creación del Centro Audiovisual y Filmoteca, posible gracias al aporte de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires.
La muestra se puede visitar desde este sábado, durante todo el verano, hasta marzo de 2022, de martes a domingos de 11 a 19, con entrada libre y gratuita en el Museo Evita, Lafinur 2988, en el barrio de Palermo.

Fuente: Télam