
«Los jubilados no pueden seguir esperando»
Lo expresó el diputado nacional Maximiliano Ferraro

El diputado nacional, Maximiliano Ferraro, habló esta mañana con CNN Radio, en relación al nuevo proyecto sobre la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria: «Los jubilados no pueden seguir esperando».
En comunicación con CNN Primera Mañana, Ferraro informó que la nueva iniciativa prevé una actualización mensual de los haberes jubilatorios y que estén atados al índice de inflación. A su vez destacó que habrá una compensación «por lo que perdieron y en cómo se licuaron las jubilaciones en enero y febrero». Y sumó que no podrán ir a la baja.
«Creo que los datos son más que evidentes y alarmantes, ayer conocimos un nuevo índice de inflación, que da una interanual del 276% y los jubilados solamente tuvieron un incremento del 135%», criticó el dirigente. En este punto, señaló que los jubilados apenas pueden cubrir el 50% de la canasta básica, además de que tuvieron un incremento en los rubros de alimentos y salud, estimados en un 300% y 305% respectivamente.
Respecto al descenso de la inflación y la apreciación de los salrios e ingresos, Ferraro comentó: «La fórmula no puede ir en desmedro de los haberes percibidos. Puede incorporarse también el componente salarial, pero para mayor claridad para los jubilados se debe actualizar mensualmente».
Y aclaró que, de no modificarse la fórmula, habrá un «atentado a la propiedad privada. Y explicó: «Hay muchísimos jubilados que aportaron más de 30 años por su trabajo realizado y que no se los reconocen y más en este contexto difícil en material fiscal, económica y social. Hay que fijar otro tipo de prioridades».
Por último, Ferraro declaró que esperan conseguir el quórum para esta tarde, a fin de que se le de tratamiento al proyecto. En donde esperan el acompañamiento de la Unión Cívica Radical (UCR) y del PRO: «Con ellos compartimos una campaña electoral, pero también la coindidencia en la Ley Ómnibus sobre temas prioritarios como jubilados, modernización laboral, mejora de la calidad de la educación».
Y adelantó: «Vamos a emplazar a las comisiones de Presupuesto y Previsión Social para que los primeros días haya dictamen y pueda bajar al recinto».
Y concluyó: «Si no lográramos el quórum hoy, nuestra iniciativa surtirá efecto porque tuvimos que esperar más de diez días para que el presidente de la cámara decidiera convocar a la comisión de previsión social y podamos discutir un tema prioritario».