El Sanatorio Finochietto incorpora tecnología de vanguardia en equipamiento endoscópico

Es el primer centro asistencial de Argentina en contar con la torre de endoscopía Olimpus 190 Evis X1, que optimiza la detección y tratamiento de trastornos gastrointestinales con procedimientos menos invasivos.

En el Sanatorio Finochietto, que en su sede trabaja junto con el Centro de Gastroenterología y Endoscopía (GEDYT) para la prevención y atención de enfermedades digestivas, se ha incorporado nuevo equipamiento que se encuentra a la vanguardia mundial en tecnología endoscópica. Se trata de la torre de endoscopía Olimpus 190 Evis X1, de última generación, que brinda mayor resolución de imagen, detección mejorada de lesiones y procedimientos menos invasivos. 

La calidad de los estudios endoscópicos está directamente relacionada con las características de los equipos utilizados para realizarlos. Esta tecnología, que entre otras aplicaciones se utiliza para la detección temprana del cáncer de colon, permite exámenes más seguros y precisos, y facilita diagnósticos más efectivos. Todo ello contribuye a optimizar la forma en que los médicos pueden detectar, caracterizar y tratar los trastornos gastrointestinales.

Este instrumental, que es el más reciente en todo el mundo en la especialidad, incluye nuevos endoscopios con tensión regulable mediante el sistema inoflex, que mejoran los tiempos en la realización de los estudios, e incorpora un nuevo panel de control totalmente digitalizado, así como avances en el análisis de las imágenes de la mucosa gastrointestinal.

Según explicó el Dr. Mauricio Fuster, coordinador del Servicio de Gastroenterología de Sanatorio Finochietto, este equipamiento cuenta con la nueva tecnología TXI, que está diseñada para acentuar la información de la imagen mediante la combinación de tres algoritmos de procesamiento que corrigen el brillo de la parte oscura, la expansión de la diferencia de color y el énfasis del componente de textura. “Esto proporciona el acceso a información que de otra manera no tendríamos, debido a que define con mayor claridad las diferencias sutiles en los tejidos, lo que nos permite caracterizar mejor los pólipos y detectar lesiones intestinales que son más difícil de encontrar”, destacó Fuster.

También incorpora la tecnología RDI, con la cual el equipo descompone la luz blanca en ámbar, rojo y verde, que tienen longitudes de onda más largas y penetran con mayor profundidad en el tejido mucoso. Esto posibilita identificar puntos de sangrado, agilizando los tiempos en el tratamiento y la duración de los procedimientos en casos de sangrado de emergencia durante la extracción de los pólipos, redundando en mayor seguridad.

El Dr. Fuster además señaló, entre los avances, la optimización de la tecnología NBI de alta definición con luz LED. “Es un filtro de luz que mejora la visualización de la red capilar y la morfología de la mucosa, permitiendo reducir el tiempo del procedimiento para pacientes con esófago de Barrett, caracterizar los pólipos de manera de tener información suficiente respecto a cómo tratarlos y mejorar la predicción precisa de la histopatología de pólipos colorrectales diminutos”.

Con la renovación del equipamiento endoscópico con los más altos estándares internacionales, Sanatorio Finochietto continúa reafirmando su compromiso con la calidad y seguridad en la atención.