La importancia de la herencia en el Alzheimer

La herencia paterna eleva el riesgo de desarrollar Alzheimer más que la materna

Según un estudio de la Universidad McGill en Montreal, Canadá, la proteína tau, vinculada al desarrollo de esta afección, puede propagarse más rápidamente en quienes poseen antecedentes por parte del padre

Por: Silvia Pardo

La genética juega un papelLa genética juega un papel fundamental en el riesgo de desarrollar Alzheimer (Imagen Ilustrativa Infobae)

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno progresivo que causa la degeneración y la muerte de las células cerebrales. “Es la causa más común de demencia, un deterioro continuo en el pensamiento, las habilidades de comportamiento y sociales que interrumpe la capacidad de una persona para funcionar de manera independiente”, define la Clínica Mayo.

Dentro de los distintos factores de riesgo, la genética puede influir en las probabilidades de una persona de padecer Alzheimer. Y suele ser una preocupación importante entre quienes tienen o han tenido familiares con la enfermedad.

Hasta ahora, se consideraba que tener una madre afectada por el Alzheimer podía ser un riesgo más alto de desarrollar la enfermedad, pero un nuevo estudio reveló que las probabilidades son mayores si es el padre quien padece esta afección.

Según un estudio de la Universidad McGill en Montreal, Canadá, publicado en Neurology, la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, tener un padre con Alzheimer podría estar vinculado a una mayor propagación de la proteína tau en el cerebro, un marcador característico de la enfermedad.La acumulación de proteínas beta-amiloideLa acumulación de proteínas beta-amiloide y tau en el cerebro está asociada con el desarrollo del Alzheimer, alterando el funcionamiento neuronal (Imagen Ilustrativa Infobae)

La investigación también demostró que las participantes femeninas del estudio pueden tener más riesgos de sufrir una mayor acumulación de proteína tau que los varones.

De acuerdo a la Clínica Mayo, La causa exacta de la enfermedad de Alzheimer no se entiende completamente, pero las proteínas cerebrales que no funcionan normalmente están en el núcleo de la enfermedad, alterando el trabajo de las neuronas cerebrales y desatando una serie de eventos tóxicos. Dos proteínas, beta-amiloide y tau, están asociadas con el desarrollo del Alzheimer. La beta-amiloide produce placas en el cerebro y tau causa ovillos neurofibrilares.

La autora del estudio, Sylvia Villeneuve, de la Universidad McGill en Montreal, destacó: “Nos sorprendió ver que las personas con un padre con este tipo de demencia eran más vulnerables a la propagación de tau en el cerebro, ya que habíamos planteado la hipótesis de que veríamos más cambios cerebrales en personas con madres afectadas”.Investigación de la Universidad McGillInvestigación de la Universidad McGill sugiere que las mujeres pueden enfrentar un mayor riesgo de acumulación de proteína tau en comparación con los hombres (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, los investigadores aclararon que este trabajo no demuestra que la presencia de un padre con Alzheimer cause estos cambios cerebrales, sino que solo establece una relación entre ambos factores.

Qué se descubrió sobre los antecedentes de Alzheimer

El estudio fue realizado con 243 personas, con una edad promedio de 68 años,que tenían antecedentes familiares de Alzheimer, pero sin síntomas de problemas cognitivos.

Los antecedentes familiares se definieron por la presencia de al menos un padre o dos hermanos afectados por la enfermedad. Durante casi siete años, los participantes fueron sometidos a escáneres cerebrales y evaluaciones de memoria y razonamiento. Al final del seguimiento, 71 de los participantes mostraron un deterioro cognitivo leve, considerado un posible precursor de la enfermedad de Alzheimer.

El deterioro cognitivo leve implica cambios en el pensamiento y la memoria que van más allá de los signos normales del envejecimiento, explicó la Clínica Mayo en una nota reciente.Los escáneres cerebrales durante unLos escáneres cerebrales durante un estudio de casi siete años revelan cómo los antecedentes de Alzheimer aumentan el riesgo de cambios cerebrales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Y añadió: “Algunas personas con deterioro cognitivo leve nunca empeoran, y unas pocas incluso mejoran. Esto significa que de cada 100 personas con deterioro cognitivo leve, 10 desarrollarán demencia en un año, lo que indica que tener deterioro cognitivo leve aumenta el riesgo de demencia”.

Durante la investigación, se observó que las personas con un padre con Alzheimer presentaban una mayor distribución de la proteína tau en sus cerebros, lo que puede indicar un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en el futuro.

También, los investigadores comprobaron que las participantes femeninas mostraron no solo una mayor propagación de tau en sus cerebros, sino también una acumulación más significativa de esta proteína.

“Comprender mejor estas vulnerabilidades podría ayudarnos a diseñar intervenciones personalizadas para ayudar a protegernos contra la enfermedad de Alzheimer”, concluyó Villeneuve.