Una semana de duelo en el país

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte de Francisco

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida que tomó el presidente Javier Milei

GuardarARCHIVO - El cardenal argentinoARCHIVO – El cardenal argentino Jorge Bergoglio, que eligió el nombre de papa Francisco, saluda a la multitud desde el balcón central de la basílica de San Pedro tras ser elegido 266to papa de la Iglesia católica en el Vaticano, el miércoles 13 de marzo de 2013. (AP Foto/Gregorio Borgia, file)

Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció por redes sociales que el gobierno nacional, a través del Presidente de la Nación, Javier Milei, decidió decretar siete días de duelo por la muerte del papa Francisco.

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que participarán de la elección del nuevo Papa y también pueden ser votados

Te puede interesar:Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que participarán de la elección del nuevo Papa y también pueden ser votados

“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.“, anunció Adorni desde su perfil en X (ex Twitter).

Durante el duelo, que durará hasta el próximo lunes 28 de abril, la bandera nacional argentina permanecerá izada a media asta en cada uno de los edificios públicos. A su vez, se suspenderían los actos oficiales.

El anuncio del gobierno, realizadoEl anuncio del gobierno, realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, desde las redes sociales.

Previamente, la Oficina del Presidente informó del deceso de Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia: “La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”.

“La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”, agrega el comunicado oficial.

Y concluye: “El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales. Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace”.El papa Francisco aparece enEl papa Francisco aparece en un balcón mientras se pronuncia el mensaje «Urbi et Orbi» (a la ciudad y al mundo), en la Plaza de San Pedro, el Domingo de Pascua, en el Vaticano, el 20 de abril de 2025. REUTERS/Yara Nardi

El Vaticano informó de la muerte del Papa Francisco, a sus 88 años, a través de un comunicado difundido en su canal oficial en Telegram. El deceso se produjo un día después de su última aparición pública, desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua.

Ante 35.000 fieles congregados en la plaza, afirmó: “No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”.

El papa había salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo ingresado durante 38 días, hasta su alta médica el pasado 23 de marzo. Según fuentes vaticanas, había estado en estado delicado y había enfrentado dos episodios críticos de salud durante el año.El mundo llora la partidaEl mundo llora la partida del Papa Francisco (REUTERS/Adam Gray).

En la Catedral Metropolitana se lleva a cabo una misa, tras la muerte del Papa. Allí, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, oficia el evento y declaró: “El mejor homenaje que podemos hacer a Francisco es unirnos y dejar de enfrentarnos todo el tiempo”.

En su última entrevista a Infobaeel Papa Francisco negó tenerle miedo a la muerte: “Sé que va a venir. Alguna vez que me pareció que podía haber riesgo me preparé, cuando tuve que hacer la operación que era riesgosa. Pero le pedí al Señor que no me agarre inconsciente, eso no. Que al menos la vea venir. Dicen que es raro que exista el miedo a la muerte: el miedo es a verla venir. Así que verla venir, para saber el fin”.

La decisión de Kicillof

El gobierno de la provincia de Buenos Aires también decretó duelo por una semana. Así lo informó el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, este lunes. En sus habituales conferencias de prensa, el funcionario bonaerense señaló: “Todos estamos consternados por el fallecimiento del papa Francisco, es una de las pocas figuras que excedió su representación institucional. Ha sabido interpretar en los últimos años el pensamiento más profundo del humanismo. Un representante a nivel global de la justicia social, el amor y la igualdad ”.

Por su parte, el ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni , describió al Santo Padre como un “maestro”. “Hablaba de algo conmovedor, que era la pedagogía de la oreja y que había que escuchar mucho a los chicos, con grandes aportes al cuidado de la casa común. Un humanista”, planteó.

“Espero que con el devenir los años cobre más valor lo que deja y la responsabilidad de los que creemos en la justicia social que tenemos que actuar en consecuencia de ese legado”, expresó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak .

Este lunes a las 19:30 habrá una misa en la Catedral de La Plata, para homenajear la obra de Francisco, de la que participarán autoridades políticas del gobierno bonaerense