Vida y lucha de Mandela
La vida, la lucha, la cárcel y las penurias de Nelson Mandela, el hombre que estaba dispuesto a morir por el fin del apartheid
El 10 de mayo de 1994, “Madiba” -como todos lo llamaban- asumió como el primer presidente negro elegido en las primeras elecciones libres del país más austral del continente africano. Tenía 76 años y había pasado 27 en la cárcel, de la que salió con la idea de unificar y pacificar la nación. Su gobierno terminó con 342 años de dominio blanco y 43 de discriminación racial legalizada en Sudáfrica
Por.:Daniel Cecchini
Hace 39 años se convirtió en el primer presidente negro del país que el mundo había repudiado por la brutal opresión que ejercían los blanco (Mary Benson/Felicity Brian Literary Agency/Sygma/Sygma via Getty Images)
“En el día de hoy, todos nosotros, mediante nuestra presencia aquí y mediante celebraciones en otras partes de nuestro país y del mundo, conferimos esplendor y esperanza a la libertad recién nacida. De la experiencia de una desmesurada catástrofe humana que ha durado demasiado tiempo debe nacer una sociedad de la que toda la Humanidad se sienta orgullosa”, dijo Nelson Mandela -“Madiba”, como lo llamaban- para que lo escucharan todos los sudafricanos y los representantes llegados a Pretoria desde decenas de países del planeta.
A ninguno de los presentes se le escapaba que ese 10 de mayo de 1994 se convertiría en una fecha bisagra de la historia, no solo de Sudáfrica sino mundial.
El hombre que pronunciaba el discurso acababa de asumir como el primer presidente negro de Sudáfrica y su proclamación ponía fin a 342 años de dominio blanco y a 46 del régimen de discriminación racial conocido como apartheid.
Había pasado 27 años preso del régimen de los blancos sudafricanos y hacía solo cuatro que estaba en libertad, obtenida gracias a la lucha de sus propios compatriotas, los continuos reclamos de decenas de líderes mundiales y el desgaste de un sistema de opresión que venía cayéndose a pedazos.
Había sido el preso político más famoso del mundo y ahora tenía la difícil misión de unificar y reconciliar a la sociedad sudafricana, cuyo cuerpo seguía herido por la represión brutal del poder blanco, las matanzas de poblaciones enteras de negros y la discriminación por el color de piel.
El odio era la moneda en curso en Sudáfrica. Odio del poder blanco a los negros por su resistencia a someterse, odio de la población negra a los blancos por su sistema de opresión y los ríos de sangre que había hecho correr.
Mandela era consciente de eso y sabía que ese odio todavía lo habitaba cuando salió de la cárcel.
“Mientras caminaba hacia la puerta que me conduciría a mi libertad, supe que, si no dejaba atrás mi amargura y mi odio, todavía estaría en prisión”, contaría después.
Así lo había hecho y, cuatro años después de ese día, la Asamblea Nacional lo consagraba como el hombre encargado de conducir el parto de una nueva Sudáfrica, que debía nacer más justa, con igualdad de derechos, sin “apartheid”.
Por una de las tantas paradojas que habitan la geopolítica, el 10 de mayo de 1994, cuando Mandela asumió, los Estados Unidos todavía lo tenían incluido en su lista internacional de “terroristas” por su lucha contra la discriminación racial.Antes de morir, dijo: “La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que creía necesario por su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que yo he cumplido ese deber, y por eso descansaré para la eternidad” (Eli Weinberg/Apic/Getty Images)
De “sangre real”
Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918, en la que entonces se denominaba Unión Sudafricana, un dominio del Imperio británico. La enorme mayoría de los habitantes eran negros, pero la minoría blanca era dueña de las tierras y sus riquezas, situación que sostenía con una estructura social discriminatoria y represiva.
Su nombre era Rolihlahla Dalibhunga Mandela y era hijo de un jefe del pueblo thembu, un subgrupo del pueblo xhosa, el segundo mayor grupo cultural de Sudáfrica.
El primer contacto que tuvo con el poder de los blancos fue cuando su padre fue despojado de la jefatura de la tribu y de sus tierras por desafiar a un magistrado británico. El segundo, cuando al empezar la primaria en una escuela segregada, la maestra le impuso, como a todos los otros niños, un nombre inglés, porque, como el propio Mandela contaría en su autobiografía, los blancos “eran incapaces de pronunciar los nombres africanos -o se negaban a hacerlo-, y consideraban poco civilizado tener uno”. Le tocó llamarse Nelson.
Fue un buen estudiante y, pese a que su padre había sido castigado, la “sangre real” y sus contactos le permitieron ingresar a la Universidad de Fort Hare, la única de negros que había en el país.
Fue allí donde comenzó su actividad política, pero fue rápidamente expulsado por reclamar mayor poder al gobierno estudiantil. Tuvo que regresar a su aldea, pero descubrió que allí tampoco tenía lugar: en castigo por haber sido expulsado, su familia lo esperaba con un matrimonio concertado.
Corría 1941 y para no casarse huyó a Soweto, la mayor ciudad negra de Sudáfrica.Mientras se unía en Soweto al CNA, en 1948 el gobierno transformó en ley la discriminación de facto: el principio del “apartheid” (Hulton-Deutsch Collection/CORBIS/Corbis via Getty Images)
El apartheid
En Soweto se unió al Congreso Nacional Africano (CNA), una organización que luchaba por los derechos civiles de la población negra. Estaba allí cuando, en 1948, el gobierno transformó en ley la discriminación de facto. Comenzaba la política del “apartheid” o “separación”.
La nueva normativa obligaba a los sudafricanos negros a tener su documento de identidad para entrar en zonas designadas para blancos. Los obligaba a vivir en zonas solo para negros y les prohibía tener relaciones interraciales. Por supuesto, tampoco podía votar.
El CNA resistió al apartheid, al principio de manera pacífica, con huelgas y manifestaciones. Al mismo tiempo, dentro de la organización, la influencia de Mandela iba creciendo. En 1952 fue el líder de la “Campaña del Desafío”, que propuso directamente incumplir la ley.
Mandela y otras 8.000 personas fueron detenidas y encarceladas por violar los toques de queda y negarse a presentar los documentos cuando se los exigían.
Cuando salió de la cárcel, luego de cumplir una sentencia breve, ya se lo reconocía como uno de los líderes del CNA y de la lucha por los derechos civiles de la mayoría negra. Estaba a la cabeza de todas las protestas, lo que hizo que volvieran a detenerlo en 1956, esta vez acusado de traición.
Lo absolvieron en 1961 y cuando volvió a pisar la calle pasó a la clandestinidad.
Tres años antes de había casado con Winnie, la mujer y compañera de lucha que -con idas y vueltas- lo acompañaría toda la vida.En 1939 entró a la Universidad de Fort Hare: se dedicó a estudiar inglés, antropología, política, derecho romano y administración nativa; se volcó a practicar boxeo y, se anotó en teatro y en clases de baile (Keystone/Hulton Archive/Getty Images)
La resistencia violenta
Cuando salió de la cárcel estaba convencido de que la resistencia pacífica no era suficiente y que era necesario enfrentar al apartheid con acciones violentas si se pretendía tener éxito. Salió clandestinamente de Sudáfrica en 1962 para obtener apoyo internacional a la causa del CNA y para recibir entrenamiento militar.
Lo detuvieron cuando regresó y la policía encontró en su poder planes para establecer una guerra de guerrillas.
Lo sometieron, junto a otros integrantes de la CNA, a un juicio por sabotaje. Convencidos de que serían condenados a muerte y ejecutados, Mandela y sus compañeros desistieron de toda defensa jurídica e hicieron del tribunal una tribuna política.
El discurso de la defensa estuvo a cargo del propio Mandela. Habló durante cuatro horas, sabiendo que sus palabras traspasarían las paredes de la sala del juicio y llegarían a toda la población.
“La falta de dignidad humana que han sufrido los africanos es el resultado directo de la política del supremacismo blanco. Nuestra batalla es realmente una batalla nacional. Es una batalla de la gente africana, inspirada por sus propios sufrimientos y su propia experiencia. Es una batalla por el derecho a vivir”, clamó.
Y concluyó, previendo la condena a muerte: “Es la lucha por el ideal de una sociedad libre y, si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir”.
Los jueces no se atrevieron a imponerle la pena capital, pero lo condenaron a una pena de prisión de por vida.
Corría 1964 y Nelson Mandela se había transformado en un luchador reconocido internacionalmente.El 21 de marzo de 1960 la policía sudafricana acribilló a una multitud que protestaba frente a las puertas de una comisaría en Sharpeville. Pocos años después, la ONU instauró esa fecha como el Día internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial (Roger Jackson/Central Press/Hulton Archive/Getty Images)
27 años de cárcel
Pasó los primeros 18 años de su encarcelamiento en la prisión de la Isla Robben, con presos comunes y padeciendo un régimen inhumano. Sólo le permitió una visita de una persona por año y sólo podía enviar y recibir dos cartas por día. No tenía acceso a los diarios y lo obligaron a trabajar en una cantera de piedra caliza.
La idea de los gobiernos del apartheid era que el mundo se olvidara de Mandela y de su lucha, además de quebrar la columna vertebral del Congreso Nacional Africano y su resistencia.
Lograron todo lo contrario. Dentro de Sudáfrica, las movilizaciones por los derechos civiles y contra la discriminación se multiplicaron, ahora con la bandera de la liberación de Mandela y los otros dirigentes encarcelados.
Desde el exterior comenzar a llegar, cada vez de manera más potente, voces que reclamaban su libertad.
Nelson Mandela era el recluso 46664, pero también el preso político más famoso del mundo y su lucha contra el apartheid ganaba defensores en los cinco continentes.
Le ofrecieron oportunidades de abandonar la cárcel a cambio de garantizar que el CNA abandonaría la violencia, pero las rechazó.ANC ldr. Nelson Mandela and wife Winnie raising fists upon his release from Victor Verster prison after 27 yrs. (Photo by Allan Tannenbaum/Getty Images)
En abril de 1982, Mandela fue trasladado a la prisión de Pollsmoor, en Tokai, un suburbio de Ciudad del Cabo, y más tarde al que sería su último lugar de reclusión, la prisión de Victor Verster.
Había padecido de tuberculosis y también debió someterse a una cirugía de próstata. Su salud empeoraba tanto como crecían los reclamos internacionales y locales por su libertad. Desde las Naciones Unidas se exigía que lo liberaran y que se pusiera fin al apartheid.
Sudáfrica se convirtió en un estado aislado y condenado por decenas de países de todo el mundo. El régimen del apartheid comenzaba a tambalearse, mientras las banderas de Mandela flameaban cada vez más alto.
Lo liberaron en febrero de 1990, meses después de que obtuviera el título de abogado estudiando en la cárcel.
Afuera lo esperaba su compañera Winnie, que durante todos esos años no había dejado de encabezar las luchas por su libertad.Nelson Mandela volvió a visitar la celda en la prisión de Robben Island donde estuvo confinado durante casi tres décadas (Louise Gubb/Corbis via Getty Images)
La nueva Sudáfrica
“Si usted quiere hacer las paces con su enemigo, tiene que trabajar con su enemigo. Entonces el enemigo se convierte en su compañero”, había escrito Mandela y lo aplicó desde el momento mismo en que salió de la cárcel.
Con el último presidente del apartheid, Frederick De Klerk, encaró el proceso que significaría el fin legal de la discriminación racial y el primer proceso electoral libre de la historia del país más austral de África.
Por ese proceso, Mandela y De Klerk recibieron el Premio Nobel de la Paz en 1993. En los fundamentos, la Academia señaló que se los otorgaba por “la labor cumplida para lograr con métodos pacíficos la eliminación del régimen del apartheid y el establecimiento de las leyes destinadas a crear una nueva democracia en Sudáfrica”.
El 10 de mayo de 1994 -hace hoy 39 años- se convirtió en el primer presidente negro del país que el mundo había repudiado por la brutal opresión que ejercían los blancos.
“Contraemos el compromiso de construir una sociedad en la que todos los sudafricanos, tanto negros como blancos, puedan caminar con la cabeza alta, sin ningún miedo en el corazón, seguros de contar con el derecho inalienable a la dignidad humana: una nación irisada, en paz consigo misma y con el mundo”, dijo en su discurso de asunción.
Y anunció lo que sería el mayor logro de su gobierno, el proceso de reconciliación nacional, que daría lugar a los juicios por la verdad.
Nelson Mandela gobernó Sudáfrica durante cinco años, hasta 1999, y se retiró de la política, aunque siguió apareciendo en público, hasta que en 2004 también dejó de hacerlo, luego de conseguir con gestiones internacionales que Sudáfrica fuera elegida como sede para el Campeonato Mundial de Fútbol de 2010.
Anunció ese retiro con una sola frase: “No me llamen, yo los llamaré”.
Murió el 5 de diciembre de 2013, a los 95 años, de la manera en que había sintetizado en otra frase: “La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que creía necesario por su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que yo he cumplido ese deber, y por eso descansaré para la eternidad”.
Fuente: Infobae